La endocitosis es el transporte de partículas y sustancias al interior de la célula, mientras que la exocitosis es el transporte de material intracelular hacia el exterior. Ambos procesos se deben a...
Son estados de la materia los patrones específicos en que los constituyentes de la materia se agrupan. Las propiedades de la materia, en cambio, son el conjunto de cualidades que la materia presenta...
La primavera es la estación del año que cubre del 21 marzo en el hemisferio norte al 20 de junio aproximadamente, y del 21 de setiembre al 20 de diciembre en el hemisferio sur. Hay un ascenso de...
En los seres humanos, y otros seres vivos, la respiración es el proceso mediante el cual se absorbe oxígeno del ambiente y se eliminan gases, particularmente dióxido de carbono. La principal...
Una mezcla se caracteriza porque hay dos o más sustancias o elementos que se encuentran unidos, pero no combinados químicamente, y porque es posible separarlos. Una mezcla homogénea es aquella en...
Lo rural y lo urbano engloban un conjunto de atributos que se asocian a una región, localidad o comunidad, entre otros tipos de agrupaciones humanas. Entre los atributos que se asocian a lo rural se...
Un soluto es una sustancia que se disuelve en un solvente con el cual forma una solución. El soluto es normalmente un sólido, pero también puede ser un líquido o un gas. Se encuentra en menor...
Un concepto es la representación o imagen mental que nos formamos luego de abstraer y generalizar las cualidades que los objetos y fenómenos poseen en común. La definición es el resultado del...
Un compuesto orgánico es todo aquel que tiene como base el carbono. Sus enlaces son covalentes, de carbono con carbono, o entre carbono e hidrógeno. Es sintetizado principalmente por seres vivos,...
Un país desarrollado es aquel que posee altos niveles de calidad de vida y un amplio grado de desarrollo industrial y socioeconómico. Cuenta con un alto ingreso per cápita y un elevado índice de...
Las monocotiledóneas son las plantas con flores cuyas semillas poseen un cotiledón y las dicotiledóneas son aquellas plantas con flores cuyas semillas tienen dos cotiledones. Un cotiledón es una...
Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H + ) en una solución. Sin embargo, también se considera como un ácido una sustancia que puede recibir un par de electrones....
Un gen es un fragmento del ADN que almacena la información genética para la síntesis de una proteína o su regulación. Un alelo es cada versión diferente de un gen para una misma proteína. Por...
Un sismo es un movimiento repentino de la corteza terrestre que se produce por la liberación de energía acumulada a través de las fallas formadas entre las placas tectónicas. Terremoto es...
El acoso es un comportamiento agresivo o violento, en el que el agresor ataca constantemente a la víctima con la intención de intimidar, controlar o provocar daño. El bullying se refiere a una...
Los tubérculos, raíces tuberosas y bulbos se diferencian dependiendo de la parte de la planta en la cual almacenan energía. En los tubérculos, el órgano de reserva de nutrientes es el tallo, como...
El solsticio ocurre cuando el sol se encuentra más cerca o más lejos de uno de los hemisferios terrestres, aumentando la duración del día en una parte del mundo, y disminuyendo su duración en la...
Las principales diferencias entre capitalismo y socialismo giran en torno al papel del gobierno y a la igualdad de economía. A continuación, se presentan las principales diferencias: Capitalismo...
Los colores cálidos son aquellos que están asociados a una sensación de alta temperatura, mientras que los colores fríos son los que se relacionan con una temperatura baja. Según esta...
El Partido Demócrata y el Partido Republicano son los dos grandes partidos políticos de los Estados Unidos de América, y poseen filosofías e ideas muy diferentes sobre el gobierno. La ideología...
Las células animales son las que se encuentran en los animales y las células vegetales son las que podemos encontrar en las plantas y algas. Ambas células se clasifican como eucariotas, pues...
Hay dos tipos de células en el cuerpo, las células haploides y las células diploides. La mayor diferencia está relacionada con el número de cromosomas que contiene cada célula, mientras que las...
La principal diferencia entre los colores primarios y secundarios es que los colores secundarios surgen de la mezcla de los colores primarios, mientras que los primarios no pueden obtenerse de ninguna...
El ADN es el ácido desoxirribonucleico y el ARN es el ácido ribonucleico. Ambos son ácidos nucleicos, macromoléculas esenciales para la vida de los organismos. La estructura fundamental de los...
La célula eucariota tiene una membrana que encierra el núcleo separándolo del citoplasma. La célula procariota no posee estructuras con membranas en su interior, es decir, su contenido...
Los organismos autótrofos son seres que pueden producir su propio alimento utilizando luz (fotosíntesis) o energía química (quimiosíntesis), por lo que son conocidos como seres productores. Los...
El genotipo es el código genético de las células de un organismo, lo que determina las características de un individuo. El fenotipo es el rasgo que podemos observar, bien como una característica...
La sístole y la diástole son dos etapas del ciclo cardíaco. La sístole es la fase de contracción del corazón, donde la sangre es bombeada a los vasos, y la diástole es la fase de relajación,...
Ello, yo y superyó son instancias que forman la psique humana, de acuerdo con la teoría de la personalidad, desarrollada por Sigmund Freud en sus estudios sobre el psicoanálisis. El ello es el...
La diferencia entre el conocimiento empírico, el científico, el filosófico y el teológico está en cómo lo adquirimos. El conocimiento empírico también es llamado conocimiento popular. Se...
Un mapa conceptual se diferencia de un mapa mental por la jerarquización de los conceptos o ideas que se representan gráficamente. Los mapas conceptuales y los mapas mentales son herramientas que...
La diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la dirección del razonamiento para llegar a las conclusiones. Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de...
La exactitud es la cercanía de una medida al valor real, mientras que la precisión es el grado de cercanía de los valores de varias medidas en un punto. Estas diferencias son críticas en...
Halloween y Día de Muertos son dos celebraciones que tienen significados y orígenes diferentes pero que se celebran en fechas muy cercanas una de la otra, razón por la cual un gran número de...
Colonialismo e imperialismo son dos sistemas de dominación o influencia política, militar, económica y cultural que, si bien no son iguales, comparten algunas características. En ambos sistemas,...
La diferencia entre lago y laguna es que en el lago el agua fluye hacia otros cuerpos de agua (mar, río, arroyo) mientras que en la laguna el agua permanece estancada. Un lago es una masa de agua que...
Velocidad y rapidez son términos utilizados como sinónimos para hacer referencia a la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado para cubrirla. Sin embargo, no en todos los casos...
La mitosis y la meiosis son dos formas diferentes de división celular en las células eucariotas, aquellas que poseen núcleo. Durante el ciclo celular, la célula eucariota experimenta una serie de...
La diferencia entre VIH y SIDA radica en que el SIDA es la enfermedad producto de la infección por el virus VIH. Se puede estar infectado con el VIH pero no desarrollar el SIDA. Desde que se detectó...
La publicidad y la propaganda tienen en común que ambas buscan presentar, promover y divulgar un mensaje con respecto al cual pretenden ser persuasivas, producir una reacción o modificar una...
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y el peso es la acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre el cuerpo. La masa de un objeto siempre será la misma, sin importar el lugar...
Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, que sirven para explicar determinados hechos o fenómenos. Las leyendas, en cambio, son relatos de sucesos maravillosos...
Tecnología es toda aquella solución, desarrollo o conocimiento que facilita la vida en sociedad. Y en el último medio siglo, los adelantos tecnológicos han sido tan trascendentes que, incluso, han...
Ética es el estudio de los principios morales, mientras que moral es un sistema de principios que dictaminan lo que debe ser el buen o mal comportamiento social. Dicho de otro modo, la moral es una...
Los métodos de investigación son las estrategias que se usan para obtener los datos que servirán para dar respuesta al problema de investigación. Dependiendo del problema a abordar y de sus...
Los tipos de investigación son los diferentes enfoques y modalidades que podemos emplear para realizar una investigación. Como la herramienta principal para expandir el conocimiento, la...
La inmigración y la emigración se producen cuando una persona o grupo se muda de su país hacia otro. El término inmigración se utiliza para nombrar a la entrada de personas a un país del cual no...
Los principios son un conjunto de parámetros éticos de carácter universal, dirigidos a orientar la vida en sociedad. Los valores son guías para definir el correcto comportamiento de los individuos...
Los valores son cualidades o atributos considerados como positivos, necesarios y deseables que los seres humanos asignan a objetos y otros seres humanos. Se caracterizan por estar asociados a la idea...
Los valores morales son las cualidades que hacen la vida en sociedad y en el mundo más agradable y llevadera. Los valores morales están relacionados con las buenas costumbres y las acciones...