El sujeto es la entidad que realiza la acción expresada en el verbo, aquello de lo que habla el predicado. El predicado es lo que se dice del sujeto, la acción que el sujeto lleva a cabo. Los...
El verso es la unidad básica del poema, formada por un conjunto de palabras sometidas a una métrica y a un ritmo determinado. Ejemplo: Yo no puedo olvidar nunca Martí, José. Versos sencillos, XIV....
La estructura de un texto argumentativo se compone, principalmente, de tres partes: la introducción, la argumentación y la conclusión. La introducción revela el tema sobre el que versa el texto y...
Las partes que componen un cuento son tres: el inicio, el nudo y el desenlace. Todos los cuentos suelen tener una estructura parecida y cada una de sus partes corresponde a un momento concreto de la...
Discurso directo e indirecto son dos maneras de citar o reproducir un mensaje de otro. El discurso directo cita textualmente aquello que se quiere decir, sin modificaciones, mientras que el discurso...
Un verso es un conjunto de palabras que sigue un ritmo y una medida específicos. Además, representa la unidad básica de un poema y, cuando se encuentra unido a otros versos, conforma una estrofa....
Un concepto es la representación o imagen mental que nos formamos luego de abstraer y generalizar las cualidades que los objetos y fenómenos poseen en común. La definición es el resultado del...
El realismo fue un movimiento literario nacido en la segunda mitad del siglo XIX, el cual buscaba que el arte mostrara la realidad de forma objetiva y utilizando el lenguaje sencillo del habla...
La prosa es un estilo de expresión más libre, en el que escribimos sin ceñirnos a los lineamientos como la métrica, la rima o la cadencia. En la prosa, las frases no tienen por qué rimar. Es un...
La diferencia entre cuento y novela radica en la extensión. El cuento es definido como una narración corta, mientras que la novela es definida como una narración de mayor extensión. Además,...
La diferencia entre innato y nato es la forma en que se utiliza ya que nato significa "nacimiento" e innato significa “nacido en” o “nacido para”. Tanto la palabra nato o nata como la palabra...
La diferencia entre el dicho y el refrán es que el dicho es una expresión popular que por su uso común se va formalizando y un refrán es una expresión formada con una moraleja. Hoy en día, a...
La diferencia entre perjuicio y prejuicio radica en el cambio lingüístico que se produce en el prefijo para referirse a perjuicio como un daño que conlleva a una intervención judicial, mientras...
La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada palabra o concepto, mientras que el acrónimo...
La diferencia entre suerte y azar radica en que la suerte es particular y el azar es universal. La suerte es generalmente subjetiva mientras que el azar es objetivo. La buena o mala suerte es...
La ironía y el sarcasmo se diferencian fundamentalmente en la intención. Mientras que una ironía consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, un sarcasmo no es más que un comentario...