La comunicación no verbal explicada con ejemplos de la vida cotidiana


Adriano Padilha
Revisado por Adriano Padilha
Maestría en Comunicación, Arte y Cultura.

La comunicación no verbal es el mensaje que transmitimos a través de nuestro lenguaje corporal, gestos faciales o la entonación de nuestra voz. Es la parte de la comunicación vinculada a la intención, a la emoción y a todo lo que no se transmite con palabras.

Cruzar los brazos

Cuando la persona con la que nos estamos comunicando cruza los brazos, es señal de que desconfía o no aprueba aquello que decimos. Este comportamiento forma parte de la kinesia, la parte de la comunicación no verbal que estudia los movimientos del cuerpo que se utilizan como forma de expresión.

Estrechar la mano

Estrechar la mano es un saludo habitual en entornos formales y se integra como parte de la kinesia. Cuando una de las dos partes lo hace con fuerza significa que esa persona goza de una gran confianza en sí misma e, incluso, en la persona que a quien saluda. Por el contrario, estrechar la mano sin fuerza denota debilidad y falta de confianza.

Caminar por clase

Cuando el profesor camina por el aula de forma decidida y mediante pasos largos, está mostrando un alto grado de autoconfianza y ofrece una imagen de gran autoridad. Este ejemplo también forma parte de la kinesia, que analiza el movimiento del cuerpo y su significado.

Tocarse la nariz

Este gesto se interpreta como falta de sinceridad. Cuando alguien con el que estamos hablando se toca la nariz, es señal de que intenta ocultar algo o que hay poco de cierto en lo que cuenta. Es sin duda un acto en el que nuestro cuerpo refleja cierto nerviosismo ante una situación incómoda y, por tanto, la categoría de la que forma parte es la kinesia.

Palmada en la espalda

Una palmada en la espalda siempre es una buena señal, independientemente del ámbito en que estemos. Ya sea por parte de un familiar, del profesor o de un amigo, la palmada se interpreta como una señal de ánimo, apoyo y aprobación. Este ejemplo pertenece a la categoría de kinesia.

Distanciarse

Que uno de los participantes en la conversación se aleje mientras se está hablando es señal de que esa persona no se siente cómoda o no tiene interés en lo que está escuchando. La forma en que las personas utilizan el espacio cuando se comunican es el objeto de estudio de la proxémica.

Mirar por la ventana

Cuando un alumno en clase mira constantemente por la ventana, es señal de que se siente aburrido o distraído y se muestra más interesado por lo que ocurre en el exterior del aula. Esta actitud se encuadra dentro de la proxémica, ya que habla de la forma en que el estudiante emplea su espacio y expresa su estado de ánimo.

Hablar de cerca

Las personas que mantienen poca distancia mientras conversan, muestran confianza, afecto y cercanía. En ocasiones, y dependiendo del contexto, puede existir cierta atracción o intimidad entre dos personas que hablan muy de cerca. Un ejemplo más de proxémica, en el que el espacio entre interlocutores tiene un significado concreto.

Mirar a los ojos

Mirar fijamente a los ojos de nuestro interlocutor, generalmente, es señal de que estamos siendo sinceros o estamos muy interesados en aquello que escuchamos. Mantener la mirada fija de forma excesiva puede llegar a ser desafiante, intimidatorio e incomodar a la otra persona. Esta práctica forma parte de la proxémica, puesto que estamos usando el espacio para transmitir una intención.

Risa nerviosa excesiva

Cuando alguien se ríe de forma nerviosa mientras habla, está mostrando inseguridad. Esa persona seguramente se encuentra incómoda, en una situación que le provoca tensión. Esta práctica se considera paralingüística porque es una forma de comunicarnos mediante una parte no verbal del habla.

Tono de voz elevado

Utilizar un tono de voz elevado puede significar enojo, emoción ante un acontecimiento, alegría o autoridad, todo dependerá del contexto. Si en clase, mientras los alumnos hablan sin parar, el profesor eleva el tono, está mostrando su autoridad y, seguramente, algo de enojo. Pero si alguien que recibe una sorpresa eleva su tono de voz, seguramente sea de emoción y alegría.

Entonación descendente

Cuando alguien se expresa entonando sus frases de forma descendente, es señal de que su estado de ánimo está bajo, bien por tristeza o cansancio, aunque sencillamente puede ser por timidez. Este tipo de entonación va ligado a un ritmo lento y un volumen de voz bajo. Todos estos aspectos forman parte de la paralingüística, aquello que comunicamos con la voz, pero sin utilizar palabras.

Hablar muy rápido

Las personas que hablan a una velocidad mayor de lo normal suelen ser bastante nerviosas, estar muy emocionadas o en un momento de mucha ansiedad. Esto se produce por querer decir todo lo que se tiene en mente en el menor tiempo posible y, a veces, de forma tan atropellada que no resulta comprensible. Esta es una práctica más de la paralingüística, que ayuda a percibir el estado de ánimo de una persona a través de su forma de hablar.

Utilización de emojis y stickers

Cada vez es más habitual el uso de emojis, stickers y otros recursos visuales cuando nos comunicamos por mensajes o redes sociales. Su función es aportar la parte de comunicación no verbal que completa el mensaje escrito. Cuando una persona escribe un mensaje, el receptor no conoce su estado de ánimo y los emojis pueden ser una manera de obtener esta información. Forman parte del lenguaje icónico y, por tanto, son una parte de la comunicación no verbal.

Señales de tránsito

Las señales de tráfico forman parte del entorno y tienen un significado universal. Es un sistema de signos que sirve para informar a los conductores de vehículos y a los peatones sin necesidad de palabras, por ello forman parte de la comunicación no verbal. Por ejemplo, cuando un peatón ve el muñeco del semáforo en rojo, sabe que todavía no puede cruzar; el semáforo para el conductor, en cambio, estará verde y significa que puede circular.

Ver también:

Referencias:

  • Fast, J., & Bastos, V. (1971). El lenguaje del cuerpo (Vol. 1). Kairos.
  • Miguel Aguado, A., & Nevares Heredia, L. (1995). La comunicación no verbal. Tabanque: revista pedagógica, (10), 141-154.
  • Martín, E. F. (2011). La comunicación verbal en el aula. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (24), 117-132.
Adriano Padilha
Revisado por Adriano Padilha
Periodista y Maestro en Comunicación, Arte y Cultura (Universidade do Minho, 2014).