Cuando se habla de energías renovables o no renovables hacemos referencia a las fuentes de energía de las que surgen. Las fuentes de energía renovable son aquellas que no se agotan o se renuevan en un tiempo relativamente corto; las fuentes de energía no renovables son aquellas que se agotan con el uso o su regeneración es mucho más lenta.
Recordemos que la energía, la capacidad para realizar trabajo y/o producir calor, no se crea ni se destruye sino que se transforma. Las diferentes formas en las que se presenta la energía son conocidas mejor por las fuentes de origen: la energía solar es la que procede del sol, la energía eólica es la energía generada por el movimiento del aire, y así sucesivamente.
Fuentes de energía renovables | Fuentes de energía no renovables | |
---|---|---|
Definición | Fuentes de obtención de energía que no se agotan o se regeneran rápidamente | Fuentes de obtención de energía que se agotan y no se renuevan |
Reservas | Ilimitadas | Limitadas |
Sostenibilidad | Elevada | Baja |
Huella ecológica | Reducida | Aumentada |
Ejemplos | Solar, eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa | Petróleo, carbón, gas, elementos radiactivos |
Definición de fuentes renovables de energía

La energía renovable es aquella proveniente de fuentes que no se agotan con el uso o que se regeneran en un corto plazo. Su uso es sostenible en la naturaleza y se encuentran en gran cantidad. La obtención y distribución de las mismas representan un desafío tecnológico, económico y cultural.
Ejemplos de fuentes de energía renovables
Los recursos energéticos renovables ofrecen alternativas más limpias para generar energía.
El sol
La energía solar es la energía radiante proveniente de la fusión nuclear de los elementos que componen el sol: el hidrógeno y el helio. El sol es una fuente gratuita e inagotable de energía. De forma natural, las plantas captan la energía solar en el proceso de fotosíntesis. Por otro lado, la radiación solar es el motor energético que calienta la superficie terrestre, genera los vientos y mantiene el ciclo del agua.
Actualmente existen dos tecnologías para el aprovechamiento de la energía solar por parte del ser humano:
- Tecnología fotovoltaica: convierte la energía solar en energía eléctrica a través de celdas de silicio que reaccionan con la luz.
- Tecnología termosolares: los colectores solares usan la energía solar para calentar fluidos.
El viento
La energía eólica proviene del viento, el movimiento del aire que se produce como consecuencia de cambios de temperatura sobre la superficie terrestre.
El viento se ha usado como generador de energía desde la antigüedad. Las velas de los barcos en la navegación, los molinos de viento para moler el grano y transportar el agua son ejemplos de la aplicación del viento para producir un trabajo.
Más recientemente, algunos países están basando la generación de energía eléctrica por medio de turbinas eólicas. Estos inmensos aparatos se diseñan y construyen para captar de forma más económica el viento con más velocidad. Los parques eólicos son instalaciones a gran escala de turbinas.
El agua
Este es un recurso natural disponible en regiones con corrientes o ríos con cambios de altura. El agua cae sobre ruedas o motores mecánicos que generan electricidad. La energía hidroeléctrica representa el mayor porcentaje de todas las fuentes de energía renovables.
Sin embargo, la construcción de plantas y represas hidroeléctricas presentan un gran impacto ambiental: inundación de grandes extensiones de tierra, desplazamiento de poblaciones y alteración del medio ambiente de forma irreversible.
La biomasa
La biomasa es la materia orgánica generada por los procesos biológicos. Todos aquellos combustibles que vienen precedidos del prefijo Bio son obtenidos a partir de biomasa: bioetanol, biogás. Las fuentes de biomasa son la madera y los restos de cortes de árboles, los excrementos de animales, los restos del procesamiento de frutas y vegetales en la industria alimentaria, entre otros.
El calor de la Tierra
El calor interno de la Tierra se puede aprovechar como energía geotérmica. El vapor de agua se usa para generar electricidad y calentamiento en las industrias.
No obstante, la mayoría de las zonas con potencial para extracción se encuentran en zonas protegidas.
Las olas del mar
Las olas son el resultado del movimiento del agua en los océanos por acción del viento. En Dinamarca, se está desarrollando una tecnología que permite aprovechar el movimiento de las olas para generar electricidad: la Wave Star.
Celdas de hidrógeno
El hidrógeno es uno de los elementos más abundantes en el Universo. Se puede usar para encender vehículos, calefacción y electricidad.
Te puede interesar conocer los Tipos de energías renovables.
Definición de fuentes no renovables de energía

Las fuentes de energía no renovables son aquellos recursos que no pueden ser recuperados en su forma original después de extraer de ellos la energía.
Ejemplos de fuentes de energía no renovables
Combustibles fósiles
La energía contenida en los combustibles fósiles fue obtenida originalmente del sol, a través del proceso de fotosíntesis. En su momento, las plantas y animales de hace millones de años murieron y se depositaron, cubriéndose luego con capas de tierra y rocas. La inmensa presión a que fueron sometidos estos restos orgánicos contribuyeron a la transformación en lo que hoy conocemos como combustibles fósiles. Ejemplos de ellos son el petróleo y sus derivados, el carbón y el gas.
Estas fuentes de energía son contaminantes y generadoras de gases invernaderos, causantes estos del efecto de calentamiento global.
Plantas nucleares
El uso de material radiactivo para generar electricidad en las plantas nucleares implica un daño ambiental enorme y el consumo de recursos no renovables. El uranio radiactivo genera desechos dañinos como el torio-230, el radio-226, el radón-222, el plomo-210 y el polonio-210, que representan un inconveniente para almacenarlos.
Fuentes de generación de electricidad en Latinoamérica y España

La civilización moderna requiere de energía para mantener un nivel alto de estilo de vida. El desarrollo de una sociedad industrializada depende en gran medida de un suministro adecuado de energía. Sin embargo, si continuamos abusando de los recursos de forma no sostenible, nos arriesgamos a comprometer el futuro de la humanidad.
En Latinoamérica, apenas Colombia y Perú dependen en 50% o más de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, en su mayoría hidroeléctricas. Depende de nosotros como ciudadanos exigir a nuestros gobernantes un giro en dirección al desarrollo económico con sostenibilidad ambiental.
Te puede interesar saber más de: