Las plantas son los seres vivos que pueden utilizar la luz del sol para producir sus propios nutrientes y de los cuales dependemos el resto de los seres que vivimos sobre la Tierra. La diversidad de...
La flor es la parte más vistosa de las plantas. Encontramos flores únicamente en las angiospermas, las plantas más evolucionadas en el reino Plantae. La mayoría de las flores poseen cuatro tipos...
Las plantas son un gran grupo de seres vivos, formados por células eucariotas que realizan el proceso de la fotosíntesis. En este grupo encontramos las algas, los helechos, los musgos, los árboles,...
La célula vegetal es una célula eucariota porque posee un núcleo definido. Su principal función es producir su propio alimento utilizando la luz solar, en el proceso de fotosíntesis. Las células...
La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos asociados con la carga eléctrica. Para su estudio, estos fenómenos pueden dividirse en dos tipos: Estática o electrostática: cuando las cargas...
La respiración aerobia y anaerobia son tipos de respiración celular, es decir, formas que tienen algunas células para obtener energía a partir de lo que consumen. Se diferencian en que para...
Los hongos y las bacterias son seres vivos que se encuentran en todo el planeta. La principal diferencia la encontramos en el tipo de célula: los hongos están formados por células eucariotas o...
La atmósfera es la envoltura de gas que rodea la Tierra. Dependiendo del área de estudio, la atmósfera puede dividirse en varias capas desde la superficie hasta el espacio exterior. En física,...
El eclipse solar y el eclipse lunar son fenómenos naturales que podemos ver en la Tierra. El eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se atraviesa y oculta parte del Sol que vemos en la Tierra. En el...
Una hipótesis es una posible explicación a un problema de investigación. En ciencia, en el proceso de investigación se proponen respuestas que pueden ser verdaderas o no, pero que deben ser...
Una hipótesis es la respuesta o la solución más probable a un problema de investigación. Son las proposiciones o presunciones que realiza el investigador para tratar de explicar un hecho...
Los factores bióticos son todos las plantas, animales, hongos, protozoarios y bacterias que de una forma u otra interactúan en un espacio físico determinado. Los factores inertes o abióticos son...
Existen cinco generaciones de computadoras, clasificadas según sus componentes o tecnología utilizada: tubos de vacío, transistores, circuitos integrados, microprocesadores e inteligencia...
Los alimentos transgénicos son aquellos organismos cuya información genética o genoma se modifica de forma artificial para el consumo humano. Todos los seres vivos poseen su genoma organizado en un...
Las propiedades intensivas y extensivas son las propiedades físicas de la materia donde la estructura química permanece inalterada. Se diferencian en que las propiedades intensivas son...
La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un material y el peso específico es la relación entre el peso y el volumen de un material. Densidad Peso específico Definición Relación...
Los protones, neutrones y electrones son las partículas que componen el átomo, que es la parte más pequeña del elemento. Estas partículas determinan las características y propiedades de los...
La respiración es el proceso biológico realizado por todos los seres vivos que usan gases para obtener energía. En general, la respiración proporciona el oxígeno a las células y elimina el...
Las mezclas son la combinación de dos o más sustancias sin que se produzca una reacción entre estas. Es decir, cuando se produce la mezcla, cada sustancia mantiene su identidad química, sin...
La conducción, la convección y la radiación son las tres formas de transferencia del calor. El calor es la energía que pasa de un cuerpo o sistema a otro. La transferencia de calor solo se produce...