La retroalimentación es un proceso en el que un sistema responde a alguna acción, gracias a la información que obtiene sobre los efectos de dicha acción. La respuesta del sistema tiene como fin...
Un soluto es una sustancia que se disuelve en un solvente con el cual forma una solución. El soluto es normalmente un sólido, pero también puede ser un líquido o un gas. Se encuentra en menor...
Las ciencias naturales son el conjunto de disciplinas científicas que se encargan de estudiar la naturaleza y los fenómenos naturales. Su finalidad es la de explicar y descubrir las leyes que rigen...
Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H + ) en una solución. Sin embargo, también se considera como un ácido una sustancia que puede recibir un par de electrones....
Un gen es un fragmento del ADN que almacena la información genética para la síntesis de una proteína o su regulación. Un alelo es cada versión diferente de un gen para una misma proteína. Por...
El sobrepeso es un exceso de peso causado por una acumulación de grasa corporal que puede perjudicar la salud. Se considera que una persona tiene sobrepeso si su í ndice de masa corporal (IMC) es...
Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una...
Los órganos homólogos son aquellos que tienen una estructura similar pero funcionan de manera diferente, los análogos son los órganos que cumplen funciones semejantes a pesar de tener un origen...
Una vena es un conducto o vaso sanguíneo cuya función es conducir la sangre desoxigenada de los capilares sanguíneos hacia el corazón. Una arteria es cada uno de los vasos que a través de los...
Anabolismo y catabolismo son las partes en las que se divide el metabolismo. El anabolismo es una reacción de síntesis donde se consume energía. El catabolismo es una reacción degradativa donde se...
La diferencia entre masa, volumen, densidad, energía y trabajo está en las características y capacidades que les proporcionan a los cuerpos, sustancias o materias. Estos conceptos están asociados...
Los conductores son los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, los aislantes impiden el paso de la electricidad y los semiconductores son los que se pueden comportar como...
Cuando hablamos de distancia nos referimos a la longitud entre dos puntos cualesquiera en el espacio, mientras que el desplazamiento se refiere a la distancia desde una posición inicial hasta una...
Hay dos tipos de células en el cuerpo, las células haploides y las células diploides. La mayor diferencia está relacionada con el número de cromosomas que contiene cada célula, mientras que las...
El movimiento de rotación es cuando un cuerpo, como el planeta Tierra, gira sobre su propio eje, que permanece fijo. Mientras que el movimiento de traslación se refiere al movimiento que hace la...
Los organismos autótrofos son seres que pueden producir su propio alimento utilizando luz (fotosíntesis) o energía química (quimiosíntesis), por lo que son conocidos como seres productores. Los...
El genotipo es el código genético de las células de un organismo, lo que determina las características de un individuo. El fenotipo es el rasgo que podemos observar, bien como una característica...
La sístole y la diástole son dos etapas del ciclo cardíaco. La sístole es la fase de contracción del corazón, donde la sangre es bombeada a los vasos, y la diástole es la fase de relajación,...
La principal diferencia entre estos dos tipos de investigación es que mientras la cuantitativa se basa en números y cálculos matemáticos, la investigación cualitativa tiene base en el carácter...
La diferencia entre el conocimiento empírico, el científico, el filosófico y el teológico está en cómo lo adquirimos. El conocimiento empírico también es llamado conocimiento popular. Se...