Lengua y literatura

Más recientes

Palabras homónimas, homófonas y homógrafas
Palabras homónimas, homófonas y homógrafas
Objetivo y subjetivo
Objetivo y subjetivo
Diferencia entre mito y leyenda
Diferencia entre mito y leyenda
Características de los textos expositivos
Características de los textos expositivos
Oraciones simples y oraciones compuestas
Oraciones simples y oraciones compuestas
Estructura de un texto argumentativo
Estructura de un texto argumentativo
Voz activa y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva

La voz es una categoría gramatical que establece la relación que existe entre el verbo y sus participantes (el sujeto y el objeto). La voz activa es aquella en la que el sujeto realiza la acción...

Discurso directo e indirecto
Discurso directo e indirecto

Discurso directo e indirecto son dos maneras de citar o reproducir un mensaje de otro. El discurso directo cita textualmente aquello que se quiere decir, sin modificaciones, mientras que el discurso...

Oír y escuchar
Oír y escuchar

La diferencia entre oír y escuchar tiene que ver con los tipos de procesos fisiológicos o cognitivos asociados a cada uno. Oír es percibir un sonido, lo cual requiere el funcionamiento del sentido...

Hiato y diptongo
Hiato y diptongo

Un hiato es una secuencia compuesta por dos vocales consecutivas que generan dos sílabas. Por ejemplo, caos, río. Un diptongo es una secuencia compuesta por dos vocales consecutivas que generan una...

Verso y estrofa
Verso y estrofa

Un verso es un conjunto de palabras que sigue un ritmo y una medida específicos. Además, representa la unidad básica de un poema y, cuando se encuentra unido a otros versos, conforma una estrofa....

Concepto y definición
Concepto y definición

Un concepto es la representación o imagen mental que nos formamos luego de abstraer y generalizar las cualidades que los objetos y fenómenos poseen en común. La definición es el resultado del...

Texto literario y texto no literario
Texto literario y texto no literario

Un texto literario es una obra artística, original y subjetiva, que emplea recursos retóricos, posee una función poética y carece de una finalidad práctica. Es un tipo de texto connotativo,...

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo

El realismo fue un movimiento literario nacido en la segunda mitad del siglo XIX, el cual buscaba que el arte mostrara la realidad de forma objetiva y utilizando el lenguaje sencillo del habla...

Resumen y síntesis
Resumen y síntesis

El resumen es una versión corta de un texto donde se pueden utilizar las mismas palabras para presentar de manera concreta los puntos más importantes del tema. La síntesis es la presentación corta...

Rima asonante y consonante
Rima asonante y consonante

La rima asonante es aquella donde solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden todos los sonidos de la última...

Prosa y verso
Prosa y verso

La prosa es un estilo de expresión más libre, en el que escribimos sin ceñirnos a los lineamientos como la métrica, la rima o la cadencia. En la prosa, las frases no tienen por qué rimar. Es un...

Dicho y refrán
Dicho y refrán

La diferencia entre el dicho y el refrán es que el dicho es una expresión popular que por su uso común se va formalizando y un refrán es una expresión formada con una moraleja. Hoy en día, a...

Diferencia entre Sigla y Acrónimo (con ejemplos)
Diferencia entre Sigla y Acrónimo (con ejemplos)

La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada palabra o concepto, mientras que el acrónimo...

Sarcasmo e ironía
Sarcasmo e ironía

La ironía y el sarcasmo se diferencian fundamentalmente en la intención. Mientras que una ironía consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, un sarcasmo no es más que un comentario...