Parnasianismo y simbolismo


El parnasianismo fue un movimiento literario, específicamente en la poesía, que se caracterizaba por su interés en la forma, estructura y belleza del verso, la búsqueda de objetividad, la supresión de la personalidad del autor, se inspiraba en el imaginario grecolatino clásico, y pregonaba la idea del “arte por el arte”. Este movimiento se originó en Francia, en la segunda mitad del XIX y se oponía al subjetivismo y carga sentimental del romanticismo.

El simbolismo es un movimiento literario que también se origina en Francia, en la tercera parte del siglo XIX, surgiendo como respuesta al naturalismo y al realismo. Este movimiento se caracterizaba por considerar que la poesía no podía construirse de forma racional, y que la palabra funcionaba como una vía para descubrir una realidad subyacente a la evidente, por lo que hacía uso de símbolos, lenguaje metafórico y figuras retóricas que mezclaban las sensaciones y los sentidos.

Además, el simbolismo se diferenciaba del parnasianismo por no dar tanta importancia a la estructura poética, enfocándose más en el ritmo y la musicalidad de la palabra.

Parnasianismo

Simbolismo

Definición

Es un movimiento literario francés de la segunda parte del siglo XIX que se decantaba por la forma y estructura del poema, rechazaba el subjetivismo romántico y proponía el arte por el arte.

Es un movimiento literario nacido en Francia en el último tercio del siglo XIX que veía en la poesía un camino para desvelar un mundo ideal, subyacente al real, valiéndose del uso de símbolos y metáforas, en donde la musicalidad y ritmo primaban sobre la forma.

Características

  • Promulga la idea del arte por el arte.
  • Se contrapone a los excesos del romanticismo.
  • Se inspira en elementos grecolatinos, de la antigüedad y exóticos.
  • La forma y la métrica del poema son muy importantes.
  • Su estilo poético es altamente descriptivo, inspirado en las artes plásticas.
  • Da importancia a la objetividad e impersonalidad del poema.
  • Promulga la idea del arte por el arte.
  • Se contrapone al naturalismo, realismo y positivismo de la época.
  • Favorece la musicalidad del verso y la estrofa.
  • Rechaza la formalidad excesiva, buscando mayor libertad poética.
  • Propone la existencia de una realidad ulterior a la observable.
  • Es subjetivo.
  • Utiliza símbolos y figuras retóricas para enaltecer los sentidos y la sensibilidad.
Principales representantes Théophile Gautier, Leconte de Lisle, Charles Baudelaire, José María de Heredia y Girard, François Coppée. Stéphane Mallarmé, Jean Moréas, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Charles de Baudelaire.

¿Qué es el parnasianismo?

El parnasianismo es una corriente literaria, principalmente poética, de mitad del siglo XIX iniciada en Francia, que se preocupaba por la formalidad estética y se contraponía subjetivismo sentimental romántico. Como movimiento poético posterior al romanticismo, el parnasianismo influyó, junto al simbolismo, en el auge del modernismo.

Sus principales exponentes serían los poetas franceses Charles-Marie René Leconte de Lisle (1818-1894) y Théophile Gautier (1811-1872), siendo este último quien promulgaría la idea del arte por el arte.

El sustantivo parnaso proviene del homónimo Parnaso, un personaje de la mitología griega, quien fundó el oráculo de Delfos, en donde habitaban las musas. Por esta razón, a la región en donde se ubicaba dicho oráculo se le conocía como el lugar de encuentro de los poetas.

El significado de parnaso, entonces, pasó más tarde a referirse a la agrupación de poetas y/o un repertorio antológico de obras literarias.

Así, fue con la antología publicada en la revista francesa El parnaso contemporáneo (Le Parnasse contemporain) en 1866 que el movimiento del parnasianismo adquiriría su nombre. Dicha revista tendría varias ediciones, conteniendo poesía escrita por diferentes autores.

Características del parnasianismo

  • Fue un movimiento inscrito principalmente en la poesía.
  • Toma de inspiración la poética clásica grecolatina.
  • La forma estética tiene una gran importancia, particularmente la descripción de la belleza.
  • La métrica poética es muy importante.
  • Es impersonal, el poema y la poesía son más importantes que la presencia del autor.
  • Se contrapone al subjetivismo romántico.
  • Se interesa por lo exótico.
  • Propone la idea del arte por el arte.

Interés por la forma

En el parnasianismo, el poeta trataba de dominar la métrica y el poema a un nivel estético, evitando caer en el sentimentalismo. La forma era muy importante, por lo que la poesía debía presentar belleza en su estructura.

Además, su estilo poético es descriptivo, y hace uso de una métrica cuidada, por ejemplo, de versos alejandrinos y sonetos.

Distanciamiento del romanticismo

El parnasianismo como movimiento poético se opuso al romanticismo en su estilo y el subjetivismo en el que caían los poemas románticos, particularmente al personalizar la poesía con la presencia del poeta. Además, con su postura del arte por el arte, el parnasianismo buscaba librarse del encadenamiento de la poesía y el arte a interpretaciones de carácter político.

Uso de elementos grecolatinos e interés por lo exótico

La influencia del arte y cultura griega y latina fue grande en el parnasianismo. Existía un rechazo hacia el uso del contexto contemporáneo del siglo XIX en las obras poéticas. Lo exótico y el estilo antiguo eran considerados como elementos de belleza que podían ser expresados en los poemas parnasianos.

Guardianes del contorno puro;
Toma de Siracusa
El bronce en el que firmemente
Resalta
El rasgo orgulloso y encantador;
Con mano delicada
Busca en un filón
De ágata
El perfil de Apolo.
Pintor, huye de la acuarela,
Y fija el color
Demasiado frágil
En el horno del esmaltador.
Haz las sirenas azules
Torciendo de cien formas
Sus colas,
Los monstruos de los blasones,
En su nimbo trilobulado
La Virgen y su niño Jesús,
Con el globo
Y la cruz encima.

Extracto del poema El arte, de Théophile Gautier (traducción de Monserrat Tárres).

En el extracto de este poema de Théophile Gautier es posible apreciar la influencia de elementos griegos y míticos, así como de la religiosidad cristiana.

Importancia de la descripción

La descripción era muy importante para trazar visualmente, a través de palabras, mundos y seres exóticos, de forma tal que la poesía sería una forma de arte plástico. Así, los poemas parnasianos transmitirían la imagen de la misma forma que una pintura o escultura.

El hipopótamo de gran vientre
Habita en las junglas de Java,
Donde retumban, en el fondo de las cuevas,
Monstruos que no se pueden ni soñar.
La boa que se desliza silbando,
El tigre expresa su rugido,
El búfalo con cólera bramando;
Él sólo duerme o yace siempre tranquilo.

Extracto del poema El hipopótamo, de Théophile Gautier.

En este ejemplar, se puede apreciar una búsqueda de lo extraño y exótico (para un francés del siglo XIX) y cómo Gautier describe a aquellos seres que habitan en lugares escondidos en la selva, sin utilizar un lenguaje rebuscado para provocar emociones.

Junto con el simbolismo, el parnasianismo fue importante en el desarrollo del modernismo en Hispanoamérica, lo que puede apreciarse en la obra del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), quien incluso llegó a dedicar uno de sus sonetos a Leconte de Lisle:

De las eternas musas el reino soberano
Recorres bajo un soplo de eterna inspiración,
Como un rajah soberbio que en su elefante indiano
Por sus dominios pasa de rudo viento al son.
Tú tienes en tu canto como ecos de Océano;
Se ve en tu poesía la selva y el león;
Salvaje luz irradia la lira que en tu mano
Derrama su sonora, robusta vibración.
Tú del faquir conoces secretos y avatares;
A tu alma dio el Oriente misterios seculares,
Visiones legendarias y espíritu oriental.
Tu verso está nutrido con savia de la tierra;
Fulgor de Ramayanas tu viva estrofa encierra,
Y cantas en la lengua del bosque colosal.

Rubén Darío, Leconte de Lisle.

Se aprecia en este poema las características que marcan al movimiento del cual Leconte de Lisle fue uno de los principales promotores y autores.

El arte por el arte

La idea del arte por el arte supone que el trabajo artístico y la obra de arte no deben tener una finalidad específica, exterior a la admiración estética de la obra en sí. Esta falta de finalidad implica que la creación artística es un trabajo del artista como individuo, sin necesidad de estar sujeto a su contexto social, ni una necesidad pragmática del mismo.

La base de esta perspectiva se puede encontrar en la propuesta del filósofo alemán Inmanuel Kant (1724-1804) sobre el juicio estético. En Kant, el arte está divorciado de toda representación y carece de significado. Esto se debe a que la contemplación estética es desinteresada y no posee una finalidad.

Cabe mencionar que esta postura del arte por el arte fue criticada por autores y pensadores soviéticos y marxistas-leninistas, al verla como una forma de hacer arte burguesa que considera al arte como libre de toda ideología.

Algunos de los principales exponentes del parnasianismo:

  • Théophile Gautier (1811-1872), escritor y poeta francés.
  • Charles-Marie René Leconte de Lisle (1818-1894), poeta francés y máximo exponente de este movimiento.
  • Charles Baudelaire (1821-1867), escritor y poeta francés, estuvo relacionado tanto al parnasianismo como al simbolismo.
  • François Coppée (1842-1908), escritor francés.
  • José María de Heredia y Girard (1842-1905), poeta cubano.
  • Rubén Darío (1867-1916), poeta y periodista nicaragüense (modernista con influencia parnasiana).

¿Qué es el simbolismo?

El simbolismo es un movimiento literario del siglo XIX, cuyo origen se dio en Francia, principalmente de la mano de escritores como Stéphane de Mallarmé, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Charles de Baudelaire. Se caracteriza por dar importancia al uso de metáforas e imágenes en la escritura, ya que estas ayudan a descubrir una realidad que se esconde debajo de la realidad evidente.

El inicio del movimiento se da alrededor del año 1886, en parte en oposición al naturalismo y realismo de la época. Para el simbolismo hay una realidad dual, un mundo ideal que subyace bajo un mundo ideal. Por eso, se vale de las metáforas, sensaciones y el uso de los sentidos, para estimular la imaginación, estableciendo un paralelo entre los sueños y el mundo ideal.

Así como el parnasianismo, no había un interés por utilizar la poesía y creación artística como un medio de expresión política o movimiento social, adoptando la idea del arte por el arte.

Características del simbolismo

  • Este movimiento se enfrenta al naturalismo y al realismo del siglo XIX.
  • Busca inspiración en lo fantástico y espiritual.
  • Interés en que la poesía provoque a los sentidos.
  • Un movimiento en esencia idealista y que recurre a lo imaginario.
  • Tiene más interés en la libertad expresiva del poema y menos en la forma, a diferencia del parnasianismo.
  • Rechaza la forma y belleza del verso, en favor de una mayor libertad de su estructura.
  • Es movimiento humanista y subjetivo.
  • Adoptó el precepto del arte por el arte, distanciándose de posicionamientos políticos.
  • Hay un mundo sensible o real y un mundo ideal que la poesía ayuda a descubrir.
  • Interés en la musicalidad y emotividad.

Bases del movimiento simbolista

Los poetas franceses Stéphane Mallarmé (1842-1898) y Jean Moréas (1856-1910) sientan las bases del movimiento simbolista.

En Mallarmé, la estética en la escritura simbolista evita referirse directamente a una idea o concepto, utilizando, en cambio, el propio ritmo y las imágenes que el poeta integra en el poema para manifestar o expresar dicha idea. Por eso, la apelación a los sentidos y la sinestesia son elementos comunes para sugerir esa realidad, evitando la descripción.

En el caso de Moréas, en el Manifiesto del Simbolismo (1986) establece que este movimiento es contrario a la falsa sensibilidad y la descripción objetiva, en donde la “poesía simbolista busca vestir a la Idea de una forma sensible” (“…la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée d'une forme sensible”).

Así, la intención no es que la poesía sea descripción o definición de lo que hay o es el mundo real, sino que lo expresa a través de sensaciones, sin ser el poema nunca un fin u objeto en sí.

Descubrimiento de un mundo ideal

En el simbolismo existe una realidad subyacente a la realidad objetiva, siendo importante utilizar un lenguaje poético que trascienda la descripción de las cosas. El mundo está allí para ser descubierto, de ahí que los símbolos y lo místico ayuden al poeta a trascender en la poesía hasta esa otra realidad.

Búsqueda de musicalidad y libertad poética

A diferencia del parnasianismo, en el simbolismo el interés del poeta se enfoca en la musicalidad del poema, sin preocuparse mucho por la forma del verso. En este caso, el poema no tiene que ser bello en un sentido formal, por lo que el poeta disfruta de mayor libertad al componerlo.

De esta forma, el verso libre se impone a la métrica cuidada y formalizada, presente en el parnasianismo (por ejemplo, en el continuo uso del soneto), de forma tal que el verso simbolista da una gran importancia a la musicalidad de la palabra.

El poeta, a ese príncipe de las nubes, que habita
libre en la tempestad, del todo es semejante;
exiliado en la tierra, entre el vulgo que grita,
le impiden caminar sus alas de gigante.

Extracto de Albatros, de Charles de Baudelaire.

En el poema Albatros, que forma parte de Las flores del mal, Baudelaire compara al poeta libre con el ave al volar, la cual se encuentra limitada cuando se encuentra caminando. El poeta dice que en pleno vuelo son como reyes del aire, mientras que, al ser atrapados y caminar sobre las cubiertas de los barcos, se mueve de manera torpe.

Este poema funciona como una metáfora del poeta libre frente a una sociedad que procura retirarlo de su elemento natural, en este caso el aire. La poesía hecha bajo las norma social imperante es como un albatros que camina torpemente.

Oposición al racionalismo en la poesía

El simbolismo es un movimiento antipositivista. Este se opone a la idea de racionalizar la poesía, como si fuera un medio que permite hacer inteligible la realidad. Es por ello que el simbolismo pone el énfasis en las imágenes que las palabras pueden producir y no las descripciones o explicaciones sobre el funcionamiento de la realidad.

Uso de la sinestesia para exaltar los sentidos

Una figura retórica utilizada con frecuencia por los simbolistas fue la sinestesia, la cual se basa en relacionar sensaciones pertenecientes a diferentes sentidos. Así, diversas sensaciones se entremezclan y se busca una sensibilidad paralela a la experiencia de los sentidos:

A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
diré algún día vuestros latentes nacimientos.
Negra A, jubón velludo de moscones hambrientos
que zumban en las crueles hediondeces letales.
E, candor de neblinas, de tiendas, de reales
lanzas de glaciar fiero y de estremecimientos
de umbrelas; I, las púrpuras, los esputos sangrientos,
las risas de los labios furiosos y sensuales.
U, temblores divinos del mar inmenso y verde.
Paz de las heces. Paz con que la alquimia muerde
la sabia frente y deja más arrugas que enojos.
O, supremo clarín de estridores profundos,
silencios perturbados por ángeles y mundos.
¡Oh, la Omega, reflejo violeta de sus ojos!

Arthur Rimbaud, Vocales (traducción de Mauricio Baricasse).

El poema Vocales de Rimbaud es una oda a la sinestesia poética. Aquí, las palabras adquieren atributos, son vividas según como los sentidos las experimentan. Cada vocal posee, así, cualidades especiales, una evocación a ver la realidad, a través de la poesía, de una forma diferente.

Poetas malditos

Los poetas malditos son un grupo de escritores franceses de finales del siglo XIX, íntimamente relacionados con el simbolismo poético y que se caracterizaban por rechazar el romanticismo, naturalismo y realismo, tener una actitud que se enfrentaba al formalismo moral y social de su época, además de una vida tumultuosa e incluso autodestructiva.

La designación de “poetas malditos” fue tomada del título del libro Les poete maudits (Los poetas malditos, 1888) de Paul Verlaine. En este libro, Verlaine presenta una serie de ensayos dedicados a seis poetas que se caracterizaban por su estilo poético y forma de vida: Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Tristan Corbière, Auguste Villiers de L'Isle-Adam y el propio Paul Verlaine (bajo el anagrama de Pauvre Lelian).

En lenguaje estético de estos autores, siguiendo el movimiento simbolista, se distanciaba de la racionalidad de la época, viendo a la modernidad como una expresión de decadencia. La poesía era la manera en que se podía observar la verdadera realidad, evitando la descripción fría y optando por el juego con los sentidos y escritos llenos de metáforas.

Principales representates del simbolismo

  • Stéphane Mallarmé (1842-1898) crítico literario y poeta francés.
  • Jean Moréas (1856-1910), poeta griego
  • Charles Baudelaire (1821-1867), escritor y poeta francés, estuvo íntimamente relacionado con este movimiento y con el parnasianismo.
  • Arthur Rimbaud (1854-1891), poeta francés.
  • Paul Marie Verlaine (1844-1896), poeta francés.