La diferencia entre actitud y aptitud radica en el tipo de cualidad que expresan. La actitud se relaciona con la disposición o el comportamiento de una persona frente a determinadas situaciones. La aptitud, en cambio, se refiere a las capacidades, habilidades o talentos que tiene para realizar una tarea o actividad.
Se suelen confundir ambos conceptos por su semejanza al escribir y porque ambos son cualidades importantes para una óptima relación con el entorno y en el ámbito organizacional.
Actitud | Aptitud | |
---|---|---|
Definición | Respuesta predeterminada ante la realidad. | Talento o capacidad específica para ejecutar una tarea. |
Origen |
|
|
Tipos |
|
|
Ejemplos | En el ámbito laboral, se valora una actitud positiva y proactiva, de tal manera que los trabajadores puedan desarrollar vínculos sanos, productivos, orientados a la búsqueda de soluciones creativas. | En una búsqueda laboral enfocada en programadores, se espera que los postulantes cuenten con aptitudes abstractas y numéricas, en función del trabajo que van a realizar. |
Qué es la actitud
En psicología, se entiende la actitud como la predisposición de un sujeto para responder ante las situaciones de manera consistente y por ello, se considera una variable importante para predecir conductas.
Dicho de otra forma, la actitud puede ser considerada una tendencia o predisposición aprendida y de carácter cognitivo y afectivo ante las circunstancias, personas u objetos que desencadenan una respuesta del sujeto.
La actitud tiene sus bases en factores biológicos (respuesta primaria del organismo ante un estímulo), emocionales y del sistema de creencias, y puede accionarse por un estímulo concreto o generalizado. Además, puede reforzarse de manera positiva o negativa, de acuerdo a la experiencia.
Tipos de actitud
Existen cinco grandes tipos de actitud, que a su vez se subdividen en nuevas categorías:
Actitud según la valencia afectiva: son las actitudes de las personas según la valoración que tengan de su entorno.
- Actitud positiva: la realidad se interpreta de forma optimista, por lo cual la conducta está encaminada al logro de los objetivos de manera sana.
- Actitud negativa: interpretación pesimista de la realidad. Para el individuo es imposible ver los aspectos positivos de la realidad.
- Actitud neutra: es la actitud de quienes desean proyectar imparcialidad; sin embargo, no es un tipo de actitud frecuente.
Actitud según la orientación a la actividad: son las actitudes que se desarrollan con respecto a la ejecución de una tarea.
- Actitud proactiva: la persona es capaz de generar soluciones de manera autónoma y creativa.
- Actitud reactiva: la persona evita la resolución de problema o tarea y tiende al conformismo.
Actitud según la motivación: son las actitudes que se generan de acuerdo a aquello que motiva al individuo.
- Actitud interesada: es propia de personas que buscan satisfacer sus necesidades, sin considerar las motivaciones e intereses ajenos.
- Actitud altruista: la persona actúa en beneficio del otro, más allá de sus propios intereses.
Actitud en función de la relación con el otro: son actitudes que surgen en función de las experiencias, relaciones y vínculos sociales.
- Actitud colaboradora: estimula la integración del otro o del grupo en función del logro de un objetivo común.
- Actitud pasiva: hay ausencia de iniciativa, e incluso, la persona puede hacer a un lado sus intereses para supeditarlos lo que decida el grupo.
- Actitud agresiva: la persona puede hacer uso de la violencia física, psicológica o verbal para lograr sus objetivos.
- Actitud asertiva: se consideran los intereses propios y ajenos y se busca la concertación.
Actitud en función de la valoración de la realidad: son actitudes determinadas según se perciba la realidad, de forma emocional o racional.
- Actitud emocional: como indica su nombre, la persona percibe la realidad únicamente en función de sus emociones, dejando en un segundo plano la valoración racional.
- Actitud racional: se toma en cuenta la razón y la lógica para valorar la realidad, ignorando o suprimiendo la emocionalidad.
Componentes de la actitud
En el ámbito de la psicología, se considera que la actitud tiene tres componentes esenciales:
Componente cognitivo: para que un sujeto desarrolle una actitud hacia algo o alguien, es necesario que tenga una representación cognitiva al respecto. Es decir, tiene que tener información sobre ese objeto, así como percepciones y creencias sobre este, para poder formar su actitud. En este sentido, no es posible tener una actitud sobre lo que se desconoce.
Componente afectivo: es el sentimiento positivo o negativo que se desarrolla hacia el objeto, persona o evento sobre el que se genera una actitud.
Componente conductual: es la predisposición o respuesta consistente del sujeto ante el mismo objeto, persona o evento.
Funciones de la actitud
Las actitudes cumplen con cuatro funciones básicas:
- La actitud permite a la persona acercarse al cumplimiento de su objetivo, por lo que tiene una función instrumental.
- Ayuda al individuo a procesar la información del entorno.
- La actitud contribuye a visibilizar las creencias y de la escala de valores de la persona.
- La actitud actúa como un recurso para la reafirmación de la autoestima del sujeto y la justificación de sus actos.
Ver también: Ejemplos de valores morales esenciales
Qué es la aptitud
En psicología, la aptitud es la habilidad que se tiene para lograr algo. También puede definirse como la serie de condiciones o requisitos que tiene una persona para cumplir con una función u objetivo concreto.
Por ejemplo, un comunicador debe tener aptitud verbal, un programador debe tener aptitudes de análisis lógico y resolución de problemas, un ilustrador debe tener aptitudes artísticas, etc.
Tipos de aptitud
Estas son algunas aptitudes generales que puede desarrollar una persona, según la psicología:
- Aptitud abstracta: capacidad para comprender conceptos complejos.
- Aptitud social: se refiere a todas las habilidades que permiten la interrelación con otras personas o grupos de personas de acuerdo a la norma.
- Aptitud mecánica: habilidad para entender el movimiento.
- Aptitud artística - plástica: entendimiento del uso de las formas y colores.
- Aptitud espacial: comprensión y uso adecuado del espacio.
- Aptitud viso-motriz: coordinación de movimientos de ojos y manos.
- Aptitud verbal: compresión y uso adecuado de las palabras.
- Aptitud numérica: comprensión y ejecución de operaciones con números.
Tanto la actitud como la aptitud pueden ser naturales o adquiridas. Las actitudes naturales son aquellas que forman parte de la personalidad, mientras que las aptitudes naturales son las que llamamos talento, es decir, una facilidad innata para hacer algo bien.
Por otra parte, las actitudes adquiridas son aquellas aprendidas mediante la deconstrucción de la conducta para cambiar la respuesta frente a diferentes situaciones. Mientras que las aptitudes aprendidas son aquellas que se adquieren con un conocimiento específico y su aplicación práctica.
Vea también: